Parece sacado de una película de sci-fi, muy a la nueva escuela.
Honda: Drive Every Drop. Nueva campaña publicitaria
31 mayo 2008
Parece sacado de una película de sci-fi, muy a la nueva escuela.
Publicado por Supertramp 3 comentarios
Etiquetas: Diseño
Ingenieros vs Universo
La programación hoy es una carrera entre los Ingenieros de Software que se esfuerzan por construir programas más grandes y mejores a prueba de idiotas, y el universo que intenta producir a idiotas más grandes y mejores. Hasta ahora, el universo está ganando.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Frases-Citas
¡Un buen par de tetas!
¿No se habrán imaginado otra cosa verdad?
Publicado por Supertramp 1 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento
Macbook Air vs. Commodore SX-64
Nuevamente la Macbook Air no queda en mal, Apple siempre a la vanguardia.
Publicado por Supertramp 2 comentarios
Etiquetas: Apple, Entretenimiento
Miguel de Icaza's web log
Acá les dejo el link del Blog de Migual de Icaza, para los que no sepan quien es chequen esta entrada.
http://tirania.org/blog/
Pueden contactar con él y ver su Flickr.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Personajes
Micro$oft = Corruption
Un hombrecillo con una remera que decía “Microsoft=corrupción” interrumpió a gritos la charla pidiéndole que devolviera la plata que Bulgaria había gastado en licencias de software de la compañía. ¿Qué hizo después? Le empezó a lanzar, uno tras otro, huevos directamente al cuerpo. Insólito.
Ballmer rió, como siempre. Se lo tomó con soda y explicó que le habían interrumpido su discurso. Todos ríeron para sacarse el nerviosismo de encima.
Lo cierto es que no fue un buen momento para Steve. Ni para Microsoft que en Europa no es para nada bienvenida.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Establece un récord mundial Guinness (Disfruta una web mejor)
29 mayo 2008
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Firefox
Hackear máquina de caramelos.
27 mayo 2008
Aún no lo he probado, posiblemente no sea verdad, pero vale la pena intentarlo.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Hacking
GNU/Linux y los Virus: No sólo cuestión de popularidad.
La poca difusión de Linux es obviamente un motivo de que no haya virus, pero no es el único motivo.
Supongamos que alguien hace un virus para Linux, que no pretende obtener privilegios de root y se conforma con los del usuario: podría hacer lo que quisiera excepto infectar programas. Hasta aquí bien. Inconvenientes…
- Hay muchas distribuciones diferentes y costaría un poco que el virus funcionara en todas pero digamos que se centan en las principales, sobre todo Ubuntu, viene el segundo problema:
- Eliminar un virus de windows puede ser una pesadilla. El virus toma el control en tal forma que los antivirus y eliminadores no funcionan. Hay que arrancar desde un diskette o CD pero en ese caso el virus puede aprovechar las “características de protección” de windows para dificultar la tarea. Incluso lograr eliminarlo no es ninguna garantía porque podría quedar algún disparador que lo reinstale al volver a arrancar. Y para colmo, los eliminadores de virus sólo eliminan virus conocidos. Contra un virus nuevo no hay NINGUNA solución. Lo más práctico suele ser formatear y reinstalar.En cambio en Linux el virus sólo puede estar en un lugar: el home del usuario. Ante cualquier problema basta con crear un usuario nuevo para tener en segundos un sistema totalmente funcional y libre de virus. No importa qué virus sea o si es conocida su manera de actuar o no. Un usuario diferente no puede estar infectado, se crea uno o se cambia a otro existente y problema solucionado en 10 segundos. Después se puede recuperar los documentos que sean necesarios. Una diferencia muy grande comparado con las horas o hasta dias que puede tomar solucionar un problema de virus en windows… pero igual quien sabe lo que podrían inventar los atacantes en el futuro, podría ser que el usuario fuera tan tonto lograra volver a infectarse pronto, así que:
- La seguridad que estamos usando en Linux actualmente es bastante relajada. No estamos, ni de lejos, ajustando la seguridad al máximo. Lo primero que se podría hacer es quitar el permiso de ejecución al home de los usuarios. Bastaría con que el /home estuviera en una partición diferente para poder montarla con el flag “noexec” y listo. Pueden traer lo que quieran en una memoria USB que no podrán ejecutar nada. El único riesgo serían javascripts en navegadores y scripts en documentos. Implementar eso nos tomaría minutos y con seguridad nos daría unos cuantos años más de tranquilidad respecto de los virus. Pero imaginemos un mundo donde casi todo el mundo usara Linux y los que hacen virus, ahora flacos y hambrientos, decidieran dar lo mejor de sí para atacarnos. Bien podrían hacer un javascript que mandara spam, por ejemplo. Entonces:
- Siempre nos queda el recurso de irnos a seguridades mucho más avanzadas, ya presentes en el núcleo de Linux desde hace años pero casi siempre innecesarias. Podríamos activar SELinux. Eso dejaría fuera de combate hasta a los javascripts, ya que podríamos fácilmente prohibir al browser cualquier conexión que no sea http o https. Esto no es comparable a los “seudo-firewalls” para windows ya que en el caso de Linux la seguridad está embebida en el mismo núcleo, y no sólo controla paquetes tcp/ip sino todo tipo de actividades de los programas, incluso cosas tan inofensivas como listar el contenido el disco. Es más, el activar SELinux nos protegería incluso ante fallos de seguridad en los programas, ya que en este punto se vuelve irrelevantes los permisos del usuario. Podríamos publicar en internet la clave del root y aún así seguir tranquilos.
Como se ve, Linux nos resultará seguro por muchos años más, y a diferencia de windows, la carrera de la seguridad en Linux la tenemos ganada antes de empezar porque partimos desde una posición mucho más ventajosa que los atacantes. Les llevamos de lejos la delantera y aún si no progresáramos NADA en muchos años, la seguridad nos serviría perfectamente.
Obviamente se progresa y mucho, así que la gran ventaja que llevamos se mantendrá y hasta podría aumentarse si viéramos que la situación es preocupante. Para el día que tengamos que preocuparnos porque no nos alcance SELinux, seguro que tendremos alternativas suficientes.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Linux
Visualizar en Amsn lo que se escucha en Amarok
26 mayo 2008


Si quieres que tus contactos de Amsn puedan ver lo que estás escuchando en Amarok, tal como lo hace Messenger con Güindow$ Media Player, tienes que bajarte el siguiente plugin y seguir los pasos:
http://surfnet.dl.sourceforge.net/sourceforge/amsn/music-1.3.zip
Ahora lo descomprimimos en la carpeta /home/usuario/.amsn/plugins, la cual está oculta, pero escribiéndola en la barra de direcciones accedemos a ella.
Luego damos permisos para que se ejecute como programa a infoamarok.sh (click derecho > propiedades > permisos > permitir ejecutar como programa). Luego en Amsn (Cuenta > Selector de Plug-ins) activamos la nueva opción: Music. Cerramos Amsn, abrimos Amarok, empezamos a reproducir alguna canción, abrimos Amsn, en la misma opción Music, ponemos a Amarok como predeterminado y listo, se visualizará en el sub-nick lo que estemos escuchando.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Línea del tiempo linux
21 mayo 2008
Acá podemos ver la línea del tiempo de linux desde su creación hasta nuestros días. Se puede apreciar que se han derivado muchísimas distribuciones, de las cuales se derivan otras.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Linux
¿Con qué SO vuelas?
UNIX Airways:
Todo el mundo trae un trozo del avión cuando llega al aeropuerto. Salen todos a la pista y montan el avión pedazo a pedazo, discutiendo sin cesar sobre qué clase de avión se supone que están construyendo.
Air DOS:
Todo el mundo empuja el avión hasta que planea, entonces se suben de un salto y dejan que vaya con el impulso hasta que de nuevo llega al suelo. Entonces empujan otra vez, saltan otra vez, etc….
Mac Airlines:
Todas las azafatas, capitanes, encargados del equipaje y expendedores de billetes parecen y actúan exactamente igual. Cada vez que uno pregunta sobre cosas concretas, se le dice amable pero firmemente que no necesita saberlo, no quiere saberlo, y que todo se hará por él sin que jamás tenga que saberlo, así que mejor que se calle.
Windows Air:
La terminal es bonita y colorida, con simpáticas azafatas, fáciles facturación de equipajes y embarque, y un despegue perfecto. Tras unos diez minutos en el aire, el avión estalla sin el menor aviso.
Windows NT Air:
Exactamente igual que Windows Air, pero cuesta más, utiliza aviones mucho mayores y cuando estalla se lleva por delante cualquier otro avión en un radio de sesenta kilómetros.
Linux Aeronautics:
Los empleados descontentos de todas las demás líneas aéreas deciden abrir la suya propia. Construyen los aviones, los mostradores de billetes y pavimentan las pistas ellos mismos. Cobran una pequeña tarifa para cubrir el coste de imprimir el billete, pero también se puede descargar de Internet e imprimirlo uno mismo. Cuando uno embarca, recibe un asiento, cuatro pernos, una llave inglesa y una copia del Asiento-CÓMO.html. Una vez ajustado, el asiento totalmente configurable es muy cómodo, el avión sale y llega a su hora sin el menor problema, la comida durante el vuelo es maravillosa. Uno intenta hablarles a los clientes de las otras líneas aéreas del estupendo viaje, pero todo lo que ellos alcanzan a decir es: “¿Que tuviste que hacer QUÉ con el asiento?".
Publicado por Supertramp 2 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento
iband
20 mayo 2008
Como se puede apreciar en el siguiente video de lo que se es capaz con un poco de tiempo, paciencia y un buen Gadget.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
En la puerta de Tannhäuser
19 mayo 2008
Yo he visto cosas que ustedes no creerían..., atacar naves en llamas más allá de Orion. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia... Es hora de morir.
Este es el monólogo improvisado interpretado por el replicante Roy Batty, justo antes de morir, en la película de culto Blade Runner, dirigida por Ridley Scott. En el año de 1982 se estrenó lo que sería una de las películas de ciencia ficción más impresionantes en la historia del cine. Marcando una nueva era en el género siendo escuela de muchas películas que le presedieron.
Un replicante en la película es una máquina-androide, utilizada como sirviente, con cuerpo de humano, con una fuerza mucho mayor, y ni hablar de su inteligencia que supera por mucho a sus genetistas por los que fueron creados.
Llegó un momento en que estos replicantes se consideraron un peligro para la humanidad y fueron exterminados uno por uno, al quedar el último, en el momento en el que agonizaba expone el monólogo que cito al inicio del texto. Entonces, me pongo a pensar eso. ¿qué pasaría si hicieramos caso omiso a todas esas ideas, y recuerdos que nos saltan a la mente en momentos de lucides y no los archivaramos en forma alguna?, todo quedaría en el olvido.
Como Roy, muchos autores han tenido una idea, simplemente que corrieron con mejor suerte, y las archivaron en libros, películas, sonido, etc. Para que el mundo fuera capaz de compartirlas. Creando sueños que no se quedan en esta era, si no, que trasgreden los horizontes del tiempo, y los años luz de distancia, llevándonos a mundos con civilizaciones anvanzadas, con ideas impresionantes, con paisajes fantásticos, con realidades, tal vez, cercanas.
Publicado por Supertramp 3 comentarios
Etiquetas: Sci-Fi
Dedicatoria Sci-Fi
A Isaac Asimov
Por haber donado una ética robótica, y sus tres grandes leyes.
A Jorge Luis Borges
Por crear un mundo ficticio fuera de nuestros alcances, de nuestros más profundos sueños.
A Philip K. Dick
Por mostrarnos que los androides también sueñan con ovejas eléctricas.
A H.G Wells
Por demostrar que el sentimiento de gratitud seguirá presente 800 000 años en el futuro.
A Arthur C. Clarke
Por especular sobre nuestra evolución, la sublevación de la máquina y mostrarnos un posible contácto.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Sci-Fi
Desalentar usuarios gratuitos en Rapidshare
18 mayo 2008
Este fake satiriza las técnicas usadas por Rapidshare a la hora de bajar archivos como usuario gratuito.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento
A ver si con esto si migran a Linux
Publicado por Supertramp 2 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento
FireNes (Nes en Firefox)
Sólo instala la extensión, prepara tus dedos y a jugar. Revive los clásicos de los 80's y siéntete nostálgico.
Luego de instalarlo podrás acceder a él en el menú de herramientas en el nuevo ícono que dice "FireNes".
- Te mueves con las flechas del teclado.
- A = x.
- B = z.
- Select = Control derecho
- Start = Enter
Click aquí para descargar.
Click aquí para visitar la página del autor.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Nike McFly
Dale Click a la imagen para hacer tu petición.

Acá les dejo video del comercial y no se olviden de mandar su petición.
Publicado por Supertramp 0 comentarios
Etiquetas: Cine, Otros Temas
Tetris Unidimensional
14 mayo 2008
Cuando exploramos la red, a veces nos encontramos con muchas curiosidades, pero nunca imaginamos que tipo de cosas serán.
Por ejemplo: Tetris Unidimensional
Pon a prueba tu paciencia, si es que tiene esos límites.
Publicado por Supertramp 1 comentarios
Etiquetas: Games
TuxGuitar (Guitar Pro)
Posee un entorno limpio y agradable, fácil de utilizar, y está disponible para Windows, Mac y Linux.
Tienes que asegurarte de que tienes instalado los paquetes necesarios de Java, con el siguiente código en consola los descargas:
$ sudo aptitude install sun-java5-jre libswt3.2-gtk-jni libswt3.2-gtk-java
Luego, baja el ejecutable correspondiente.
Muy útil para quienes ejecutan algún instrumento o desean aprender.
Descargar aquí.

Publicado por Supertramp 0 comentarios
Cómo resolver el cubo de Rubik
10 mayo 2008
El número de permutaciones posibles, es de:
(12!*8!*3^7*2^11)/2 = 43.252.003.274.489.856.000
"cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientos cincuenta y seis mil".
La primera vez que lo resolví llevaba 7 horas haciendo permutaciones, la segunda me tomó como 2 horas. Aconsejo que antes de ver el tutorial, intentes resolverlo por tu cuenta, y que sólo lo tomes para aumentar tu velocidad. Aunque si ya te desesperó como lo llega a hacer en ocasiones, adelante:
Cómo resolver el cubo de Rubik [PDF, 590 KB]
El actual récord del mundo lo impuso el francés Eduard Chambon, en 2008 con un tiempo promedio de 11.48 segundos de 5 intentos y un mejor tiempo de 9.18 segundos el 23 de Febrero de 2008 en el Abierto de Murcia 2008.
Hay otros tipos de competiciones: cómo resolverlo con los ojos vendados, resolverlo con una mano, resolverlo con los ojos vendados mientras otra persona te dice que hacer, resolverlos con los piés, resolverlo bajo el agua en una sóla respiración.
Publicado por Supertramp 2 comentarios
Etiquetas: Otros Temas
Frets on Fire
07 mayo 2008
Teniendo a tu alcance un sin fin de canciones, incluyendo todas las del Guitar Hero desde la primera hasta la última versión. También puedes jugar con la guitarra del Guitar mediante un adaptador usb, lo que lo hace una alternativa genial.
Consume pocos recursos, tiene 4 niveles de dificultad: very easy, easy, medium y amazing; un tutorial, un editor de canciones, para crear tus propias pistas. En fin, es toda una hazaña, disponible para Mac, Windows y Linux.
Para instalarlo en ubuntu abrimos una consola y tecleamos lo siguiente.
# apt-get install fretsonfire fretsonfire-game fretsonfire-songs-sectoid
Con esto queda instalado en nuestro sistema, con tres canciones, ahora para acceder al juego tecleamos.
$ /usr/games/fretsonfire
o bien lo ejecutamos con Alt + f2, fretsonfire.


Publicado por Supertramp 1 comentarios
Etiquetas: Games
Tetris DS
05 mayo 2008
Publicado por Supertramp 0 comentarios